BLOG

Info actualizada sobre avances y beneficios de la  tecnología láser de Bird Argentina.

¿Cómo identificar una plaga aviar?

Facebook
Twitter

Claves para detectar a tiempo un problema que puede afectar tu empresa

En el día a día de una fábrica, un predio agroindustrial o un espacio urbano, la presencia de aves puede parecer inofensiva. Sin embargo, cuando su número crece y se instalan de forma permanente, es posible que estemos frente a una plaga aviar. Identificarla a tiempo es clave para prevenir daños estructurales, pérdidas económicas y riesgos sanitarios.

En Bird Argentina, somos especialistas en control ecológico de aves con tecnología láser. Por esto te contamos cómo detectar los signos de alarma.

¿Qué se considera una plaga aviar?

Una plaga aviar es una concentración anormalmente alta de aves en un entorno específico, que provoca un impacto negativo sostenido. Puede tratarse de palomas, gorriones, estorninos, tordos o cualquier otra especie que se instale en techos, galpones, estructuras o espacios abiertos donde encuentra comida, refugio y seguridad.

 Señales para detectar una plaga aviar:

  1. Presencia frecuente y constante de aves en los mismos sectores
    Si todos los días encontrás aves posadas en las mismas estructuras, techos, postes o maquinaria, puede ser una señal de que ya consideran ese espacio como parte de su hábitat.
  2. Restos de nidos o materiales de anidación
    Los nidos suelen encontrarse en lugares protegidos: entre chapas, techos altos, ductos, cornisas o repisas. Detectar materiales como ramas, plumas y heces acumuladas es un claro indicio.
  3. Excrementos visibles en superficies
    Los excrementos de aves son altamente corrosivos. Si ves acumulación en techos, veredas, máquinas o productos almacenados, es probable que haya un grupo establecido en la zona.
  4. Ruido constante y desplazamientos en bandada
    Cuando hay ruidos persistentes o vuelos en grupo durante buena parte del día, la población ya podría estar fuera de control.
  5. Aves ingresando a zonas interiores o de producción
    En industrias alimentarias, plantas de empaque o depósitos, la entrada de aves puede comprometer la inocuidad del producto. Si ya están adentro, hay un problema serio.

¿Por qué es importante actuar a tiempo?

Las plagas aviares pueden afectar gravemente la operatividad de una empresa:

  • Contaminación de alimentos, superficies y maquinaria.
  • Riesgos para la salud por bacterias y hongos que transportan.
  • Deterioro estructural por la corrosión del guano.
  • Imagen negativa frente a clientes, proveedores y entes de control.

¿Cómo puede ayudarte Bird Argentina?

En Bird Argentina diseñamos soluciones de control no invasivas, automatizadas y ecológicas, mediante tecnología láser de última generación. Nuestra intervención comienza con un diagnóstico profesional, donde analizamos el tipo de ave, la zona afectada y el nivel de infestación. A partir de eso, diseñamos una estrategia personalizada con dispositivos que funcionan 24/7, sin ruido, sin químicos y sin dañar a las aves.

En Bird Argentina contamos con experiencia, tecnología y compromiso ambiental para ayudarte.¿Querés una evaluación gratuita de tu espacio?
Contactanos al +54 9 3412 472 505

Envianos tu consulta sobre el método apropiado para tu espacio, o hacé un pedido de cotización.
Un asesor se pondrá en contacto con vos.

Scroll al inicio